• EspañolEspañol
    • English English

HoneyGreen

  • Quiénes somos
    • Nuestra esencia
    • Cultura
    • Compromiso
    • Equipo
  • Cómo trabajamos
    • Metodología de trabajo
    • Sistemas de calidad
    • Certificaciones
    • Innovación
  • Productos
    • Retail
    • Industria alimentaria
    • Farma, Cosmética y Suplementos Alimenticios
  • Blog
  • Recursos
  • Español
    • Inglés
Contacta

|

BLOG

miércoles, 14 abril 2021 / Publicado en Ingredientes

¿Por qué el polen se considera un gran superalimento? ¿Cuáles son los diferentes orígenes botánicos del polen de abeja?

Polen de abeja

El polen de abeja es un producto natural que ha ganado popularidad como superalimento gracias a sus múltiples beneficios para la salud. A pesar de su reciente popularidad, encontramos registros médicos que datan que ha sido consumido desde 2735 a.C.

El éxito de los superalimentos se apoya en que los consumidores buscan por un lado cuidar de su salud inmunitaria de forma preventiva y por otro lado, la búsqueda de productos que brinden un sabor nuevo y único. El polen de abeja español tiene un sabor muy particular, este es más dulce que el polen de abeja de otros orígenes y ligeramente amargo según el origen botánico.

Proviene del polen de las flores y se produce en los estambres de la flor, en concreto en la antena. Es recolectado por las abejas y mezclado con néctar y sustancias salivales para obtener la forma de un pequeño gránulo. Las abejas lo llevan sobre sus patas traseras y lo llevan de regreso a la colmena donde el apicultor lo recoge mediante una trampa de polen.

Polen de abeja

El polen de abeja se ha llegado a denominar como “el alimento perfectamente completo” por su composición. Contiene 19 de los 21 aminoácidos esenciales en la naturaleza, por ello se le atribuyen propiedades únicas como nutriente. Se compone de azúcares simples, proteínas, minerales y vitaminas, ácidos grasos y un pequeño porcentaje de otros componentes. Algunos de los minerales presentes en el polen son el Potasio, Magnesio, Calcio, Fósforo, Hierro y Zink.

Find out more about the benefits and applications of Bee Pollen

Origen botánico y geográfico

El polen español es reconocido internacionalmente por su alta calidad y sus propiedades organolépticas excepcionales gracias a su rica flora.

Una de las particularidades del polen es su color, este nos permite contar una historia a través de sus diferentes variedades. Cada color nos cuenta su origen botánico y geográfico.

“El 41% de los consumidores a nivel global les interesa saber de dónde provienen los ingredientes” Innova Market Insights

Tal y como venimos observando en el mercado, el consumidor demanda cada vez más información sobre el origen y la historia que hay detrás de los ingredientes que consume y desde HoneyGreen+ compartimos con nuestros clientes la historia que hay detrás de cada uno de nuestros ingredientes.

El color más común es el amarillo anaranjado que proviene de las jaras, estepas y encinas y el morado muy oscuro que proviene del origen botánico de las chupamieles.

En la siguiente tabla podemos ver las variedades de color que encontramos en el polen multifloral de la península ibérica.

En HoneyGreen+ ofrecemos polen de abeja multifloral. Su apariencia y composición varía dependiendo de los siguientes orígenes botánicos:

Orígenes botánicos del polen de abeja

Beneficios nutricionales y cosméticos

  • Circulación sanguínea. Debido al contenido de flavonoides, el polen demuestra la actividad de sellar y fortalecer los vasos sanguíneos, mejorando así la circulación sanguínea y la función cardíaca.
  • El polen de abeja posee actividad hipolipidémica al reducir el contenido de colesterol, triacilglicerol y lípidos totales en el cuerpo, lo que es beneficioso para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a prevenir infecciones dérmicas y controlador de sebo. Además de la protección antioxidante, los fenoles y flavonoides del polen de abeja también proporcionan propiedades astringentes y calmantes para la piel.

Descarga su catálogo de producto y descubre todos los beneficios de este ingrediente.

 

Aplicaciones

Entre las aplicaciones más conocidas del polen encontramos los alimentos funcionales, blends con miel, jarabes o caramelos, pero su actividad antioxidante, antibacteriana, antiinflamatoria, cicatrizante, sus compuestos fenólicos y el selenio presente le han permitido incorporarse en productos como las infusiones, suplementos en cápsulas, snacks, bebidas funcionales, viales, chocolate, bálsamo labial y crema facial.

En HoneyGreen+ contamos con polen español a granel en diferentes formatos: polen fresco y polen seco. Estamos trabajando en el formato polen en polvo para su aplicación en cápsulas. Cada uno de los formatos dispone de su versión orgánica, con su certificación ecológica.

 

Etiquetado bajo: productos de la colmena, salud, polen

What you can read next

Miel de Manuka, el tesoro de Nueva Zelanda. ¿Cuáles son los criterios de compra de este ingrediente?
¿Qué hace tan especial al propóleo? ¿Cómo puede reforzar tu marca con la salud inmunológica?
Productos de la colmena, ingredientes naturales que crean una conexión emocional y de bienestar con el consumidor

Search

Recent Posts

  • Innovación en vitaminas, minerales y complementos alimenticios: inmunidad, salud mental, productos ecológicos y naturales

    Desde hace más de un año venimos observando com...
  • Miel de Manuka, el tesoro de Nueva Zelanda. ¿Cuáles son los criterios de compra de este ingrediente?

    Los ingredientes que estimulan la inmunidad est...
  • El Club de Exportadores e Inversores Españoles entrevista a Jaime Ferrando, CEO de HoneyGreen+

    El Club de Exportadores e Inversores Españoles,...
  • Día Mundial de la Abeja ¿Porqué las abejas son nuestros pequeños héroes?

    Con motivo de la celebración del #DíaMundialdel...
  • Tendencias que marcarán el comportamiento y decisión de compra de los consumidores en 2021

    2021 plantea nuevos retos al mercado para dar r...
  • MIEL
  • POLEN DE ABEJA
  • JALEA REAL

Recent Comments

    Contacta

    Normativa de cookies

    Política de privacidad

    Aviso Legal

    HONEYGREEN S.A.U.
    C/ Charles Robert Darwin, 30
    Parque Tecnológico
    46980 Paterna
    Valencia (SPAIN)

    info@honeygreen.com

    +34 963 918 667
    Fax: +34 963 919 206

    Copyright©2021 HoneyGreen+

    SUBIR

    Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Puede obtener más información aquí. settings.

    HoneyGreen
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.